- Escribir palabras (por ejemplo: que empiecen por "bus", por "hue")
- Completar con b o v, con g o j...
- Poner el singular de palabras (de paredes, de veces...)
- Saber qué es un campo léxico y ejemplos.
- Los adverbios: Saber ejemplos de adverbios de lugar, tiempo, modo y cantidad.
- Conocer todas las preposiciones y conjunciones.(Una de las preguntas es escribir todas las preposiciones)
- Conocer los distintos tipos de puntos que hay (punto y seguido, punto y aparte, punto final y puntos suspensivos)
- ¿Cuándo debo escribir "jota"?
- ¿Qué es una obra teatral? ¿Y las acotaciones?
- Cómo se escriben instrucciones (usa las palabras: primero, después a continuación, ...finalmente...)
- Qué son las frases hechas (no hace falta que te lo aprendas de memoria, solo que conozcas algunas frases hechas).
- El verbo: saber distinguir los verbos de otro tipo de palabras y saber a qué conjugación pertenecen (1ª, 2ª o 3ª).
- Utilizar correctamente la coma y el punto y coma.
- Ser capaces de medir versos de una poesía.
- Conocer palabras homófonas y saber distinguir su significado según su ortografía.
- En cuanto a los tiempos verbales, de momento solo tenemos que conocer el pasado, presente y futuro.
- Uso de la G
- Uso del guión a final de línea Pág. 106-107- Lectura sobre un anuncio de una casa Pág. 108-109- Hacer un cuadro de tareas Pág. 111
Fichas para practicar el uso del guion (ya sabes que al final pulsas en "¡Terminado!" y puedes corregirlas):
Continuamos trabajando el tema 5 de Lengua.
*Demostrativos
*Uso de la h
*Biografías
Aquí tienes dos fichas, la primera sobre el uso de la h, la segunda para practicar los demostrativos. No olvides al terminar comprobar tus respuestas ☺️

Los demostrativos
SEMANA DEL 12 AL 15 DE ENERO
Comenzamos el tema 5 de Lengua.
*Trabajo de vocabulario del deporte
(Páginas 82-83)
*Lectura "El monte era una fiesta" páginas 84/85
*Comprensión Lectora 86
SEMANA DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE
Este viernes 18 realizaremos el control del tema 4 y así al volver de vacaciones no tendremos que hacerlo (esta nota se tendrá ya en cuenta para la segunda evaluación)
RESUMEN
Puedes hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 72 que trabajan prefijos, sufijos y pronombres.
Como saber cuándo se acentúa un diptongo y un hiato nos parece algo complicado para vuestra edad, lo que vamos a pediros es saber distinguir cuando una palabra tiene diptongo y cuando lleva hiato.
Y por último, debes estudiar
¿Qué son las obras narrativas? Son obras en las que un narrador cuenta lo que les pasa a unos personajes en un lugar y un tiempo.
Ejemplos:
Cuentos: son narraciones breves.
Las novelas: son narraciones más extensas y más complejas que los cuentos.
Las leyendas: son relatos de hechos prodigiosos que se presentan como si fueran reales.
SEMANA DEL 9 AL 11 DE DICIEMBRE
Jueves:
*Hemos estado haciendo lectura colectiva pues tenemos que practicar para alcanzar la velocidad lectora de niños de nuestra edad.
De vez en cuando, haz la prueba de leer durante 1 minuto y contar cuántas palabras eres capaz de leer en ese tiempo. No solo hay que leer rápido, sino que también hay que respetar los puntos, las comas, la buena entonación,...
*Terminamos los ejercicios 4, 5 y 6 de la página 67.
Miércoles:
Seguimos viendo ejemplos de diptongos e hiatos para entenderlos mejor.
Hemos decidido que para saber dónde llevan la tilde, podéis preguntarnos a las profes pues es algo difícil de entender a vuestra edad.
Hoy hemos trabajado el recuadro de la página 66 y hemos hecho el ejercicio 1 y 2.
SEMANA DEL 30 NOVIEMBRE/ 4 DE DICIEMBRE
DIPTONGOS E HIATOS
Hoy nos tocaba aprender cómo se acentúan diptongos e hiatos pero como no nos acordábamos muy de qué eran, lo estuvimos trabajando.
En este video nos lo recuerdan:
Después copiamos este esquema en el cuaderno:
Y para que no se te olvide nunca que es un diptongo y un hiato, escucha esta historia de dos tipejos italianos:
- Los pronombres personales
*Copiar recuadro página 65
*Ejercicios del 1 al 8
- Los prefijos y sufijos
*Copiar recuadro de la página 63
*Ejercicios: 1,2,3,4 y 6
SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE
A lo largo de la semana se trabajará la lección 4. Si algún día no has ido a clase, mira a ver si tienes hecha esta tarea:
- Trabajo de la lectura "La niña que se hartó"
*Leer 60-61
*Hacer los ejercicios de la página 62
- Los pronombres personales
*Copiar recuadro página 65
*Ejercicios del 1 al 8
SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE
(No hay confinados en casa)
Durante el lunes, martes y miércoles iremos repasando el TEMA 3 pues el jueves realizaremos el control.
Tareas que se harán durante estos días:
*Lectura de las descripciones de casa
*Actividades de la página 56 para comprobar lo aprendido
* Ejercicios de repaso
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
(No hay confinados en casa)
Hoy utilizaremos la hora de Lengua para hacer el control de Sociales. Al terminar podemos echar un vistazo juntos a la entrada del blog que nos habla del LEOCYL y la tarea del fin de semana de describir una localidad.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
(No hay confinados en casa)
Aprendemos a describir una localidad. Página 55
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE
RETOS COTIDIANOS. UN DIARIO Página 54
Lee esta página para entender cómo se escribe una hoja de un diario y las cosas que deben aparecer y después elige una de las tres propuestas del libro -o la que tu prefieras- para escribirla.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE
ALCALDE DE SU LOCALIDAD CON TAN SOLO 4 AÑOS
Hoy nos toca leer esta historia de la página 52. Si buscas en internet, verás si se trata de una noticia falsa o verdadera.
Después haz los ejercicios de la página 53 (del 1 al 7)
LUNES 9 DE NOVIEMBRE
CONTINUAMOS CON LA TILDE EN LAS ESDRÚJULAS
Recuerda que en las palabras esdrújulas, suena fuerte la antepenúltima sílaba y que todas se acentúan.
Nos toca hacer las actividades 5, 6, 7 y 8 de la página 51. Lee los dictados y fíjate qué palabras llevan tilde y mañana hacemos uno de los dos.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Hoy te toca escuchar a este profesor que se llama Álvaro y va a explicarte muy bien qué son las palabras esdrújulas y cuando se acentúan.
Ahora te toca hacer en el cuaderno las actividades 1, 2, 3 y 4.
Si terminas pronto, puedes hacer este juego para repasar.
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
Continuamos con los ejercicios del grupo Nominal que empezamos ayer. haz de la página 49 los ejercicios: 5, 6, 7 y 9
MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE
Vamos a trabajar EL GRUPO NOMINAL (Página 48) Parece algo difícil pero ya verás como después de ver el video, es más sencillo. Fíjate bien pues van a recordarte lo que es un sustantivo y un adjetivo.
Ahora copia en el cuaderno el siguiente esquema y haz los ejercicios 1, 2, 3 y 4.
MARTES 3 DE NOVIEMBRE
REPASO DE VOCABULARIO (Página 47)
Tenemos que recordar qué son palabras simples, compuestas, derivadas y familias de palabras (escucha de este video la parte que habla de este tipo de palabras)
Ahora haz los ejercicios de la página 47 (1-2-3 y 4)
VIERNES 30
Hoy vamos a repasar las palabras agudas llanas y esdrújulas a través de un juego. Haz la ficha y cuando termines das a la opción corregir para ver tus fallos. (Si te animas, debajo vienen más ejercicios de acentuación)
JUEVES 29
Hoy vamos a leer la historia de las páginas 44 y 45.
Después en tu cuaderno haz los siguientes ejercicios de la comprensión de la página 46.
1 - 3 - 7 - 8
MIÉRCOLES 28
Como ayer hicimos el control, hoy nos toca empezar tema nuevo.
1. Escribe en el cuaderno:
Unidad 3:
En mi calle
Si pones en internet: "Abecedarios bonitos", te aparecerán ideas para hacer el título.
Aquí te dejamos unas letras que tienen que ver con la calle por si te valen.
MARTES 27:
LOS DE CASA RECIBIRÉIS EN EL TEAMS EL CONTROL DEL TEMA 2
Hacedlo solos, no vale pedir ayuda o mirar en los libros. Si hacéis trampa os engañaréis a vosotros mismos.
Queremos que lo hagáis porque así cuando volváis a clase no tendréis que hacer controles atrasados.
Seguro que es la primera vez que hacéis un control desde casa. Ya veréis cómo es fácil y con tranquilidad os sale de sobra.
Como en algunas palabras os pedimos que pongáis las tildes, mirad cómo se ponen las tildes:
Por ejemplo, quieres poner tú:
- tecleas la t,
- luego das a la tecla del acento (parece que no pasa nada) pero cuando des a la u, te saldrá con la tilde.

TAREA PARA EL LUNES 26 (recuerda que mañana tendremos el control)
PREPARAMOS EL CONTROL DE LA UNIDAD 2
Primero repasamos las palabras simples y palabras compuestas. Atentos al vídeo.
VIERNES 23
Página 40. Terminamos el repaso que estamos haciendo en COMPRUEBO MI PROGRESO. Ejercicios del 6 al 10
Conocemos un poco más a Mafalda y a Quino, su autor, y nos contagiamos de su espíritu crítico. Podéis investigar y buscar más cómics de Mafalda en internet.
JUEVES 22
MIÉRCOLES 21
1º
Escribimos el título en el cuaderno: HACER UN CÓMIC
2º Copiamos:
Un cómic es una forma de contar una historia mediante dibujos acompañados de
algunos textos, como las palabras de los personajes.
Cada imagen
o viñeta puede ir acompañada de texto dentro de un bocadillo, si habla un
personaje o en una “caja” si es la narración.
3º Leemos:
En español
también recibe el nombre de “tebeo”, derivado del título de la revista TBO publicada
por primera vez en 1917.
En inglés,
además de cómic, se usa “funnies” para las tiras de prensa y “cartoon”
para la caricatura.
En japonés
se ha impuesto el término manga.
¿Conocéis a
Mafalda?
Mafalda es la protagonista de los cómics creados por QUINO, una niña que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por los mayores.
Lee
esta viñeta y después crea dos bocadillos nuevos para estas imágenes.
MARTES 20 de octubre
LOS TEXTOS LITERARIOS
Hemos trabajado la página 38.
Leímos la lectura y vimos que su lenguaje no era el que usamos normalmente
Hicimos una recopilación de títulos de cuentos y poesías (que casi no nos sabemos ninguna...)
E hicimos los ejercicios 1, 2, 3 y 4
Y pusimos un cuadro en el cuaderno con lo que es un texto literario.